Diseño, investigación y creación de comunidad en torno al bajo eléctrico andino colombiano
Cómo lideré una investigación de usuarios que integró información histórica y técnica sobre el bajo eléctrico en la música andina colombiana, posicionando el producto como una fuente de consulta única, gratuita y de amplio alcance.
Bajísti.co:
Bajísti.co es un proyecto personal de investigación musical que busca:
Crear comunidad a través del intercambio de saberes técnicos e históricos sobre el bajo eléctrico en la música andina colombiana.
Aportar experiencias colectivas a la tradición musical del país desde el instrumento.
Fomentar el crecimiento de intérpretes y públicos mediante su difusión digital gratuitan.
Investigación de UX, Construcción de marca, Diseño UX/UI
Prototipo de Alta Fidelidad
Desafío:
Recolectar y unificar información técnica e histórica dispersa para consolidarla en una plataforma digital accesible y confiable como punto de referencia.
Impacto:
Bajísti.co se ha convertido en una herramienta fundamental para bajistas y amantes de la música andina colombiana, ampliando su comunidad y proyección a nivel nacional e internacional. Es un proyecto en constante crecimiento, con planes de expansión hacia formación virtual.
Construcción de marca
Proceso de diseño:
El proyecto nació ante la ausencia de fuentes consolidadas sobre el papel del bajo eléctrico en este género musical. A partir de allí, se estructuró aplicando metodologías de Design Thinking en las siguientes fases:
Empatizar: talleres con bajistas, investigadores y análisis de documentación.
Definir: user personas, objetivos, riesgos, limitaciones y puntos de dolor.
Idear: sitemap, flujos de usuario, insights y épicas.
Prototipar: diseño de marca, moodboard, wireframes de baja fidelidad (desktop y mobile), UI Kit, prototipos de alta fidelidad, diseño de campañas de marketing digital.
Probar: testeo de prototipos con usuarios clave, iteración con base en feedback y mejoras previas al desarrollo.